La EOI destina 2,2 millones de euros a la subvención de eventos de emprendimiento

La Escuela de Organización Industrial, dependiente del Ministerio de Industria, lanza una nueva convocatoria del Programa Impulso del Ecosistema Emprendedor Innovador (PIEEI). El plazo para la presentación de propuestas está abierto hasta el 7 de junio
EOI
Sede de la EOI en Madrid.

La Escuela de Organización Industrial (EOI) ha lanzado una nueva convocatoria del Programa Impulso del Ecosistema Emprendedor Innovador (PIEEI), para subvencionar eventos de emprendimiento que se celebren en 2025 en todo el territorio nacional con una intensidad de hasta 100.000 euros por evento y un presupuesto global de 2.2 millones de euros.

La tercera edición de este programa, surgido en 2022 en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, prevé sumar al menos 22 eventos de emprendimiento al listado de un total de 50 eventos ya financiados en las convocatorias anteriores. Las citas ya activas abarcan toda la geografía española: desde grandes citas del emprendimiento tecnológico hasta eventos de ámbito rural con un carácter más localizado.

“Los resultados de las primeras ediciones no dejan lugar a dudas: más de 100.000 asistentes, más de 4.500 empresas emergentes involucradas, 77 millones de euros de inversión estimada. Desde EOI teníamos claro que había que darle continuidad”, asegura José Bayón, director general de la EOI. “En las últimas décadas nuestra Escuela se ha consolidado como un actor clave del ecosistema emprendedor con programas de formación, asesoramiento y acompañamiento a emprendedores y pymes. Este programa nos permite respaldar pequeños y grandes eventos del emprendimiento nacional desde una posición natural y de la mano del Ministerio de Industria y Turismo”, añade.

"Contribuir al desarrollo de ecosistemas regionales y locales"

El objetivo del PIEEI es "dinamizar el ecosistema emprendedor, promoviendo el emprendimiento y la innovación en todo el territorio nacional y contribuyendo al desarrollo de ecosistemas regionales y locales". La nueva convocatoria aspira a al menos un evento en cada comunidad autónoma, dando prioridad a aquéllos que aborden como temática central el emprendimiento rural o el emprendimiento industrial.

La tipología de eventos subvencionables es muy amplia, siendo clave que tengan el emprendimiento como tema central y que estén dirigidos principalmente a empresas emergentes (startups), personas emprendedoras, personas que estén valorando iniciar un proyecto emprendedor, inversores u otros actores del ecosistema emprendedor, como asociaciones, administración o entidades financieras.

El plazo para presentar propuestas de actividades está abierto hasta el 7 de junio.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.

OSZAR »